Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Investigación de xenealoxías
Responder
Avatar de Usuario
esoria
Mozo
Mozo
Mensajes: 38
Registrado: 03 Jun 2007, 09:00
Contactar:

Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por esoria »

Estimados amigos:

Estoy muy interesado en los Guadalupe gallegos (Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe), que como sabéis conformaron una interesante familia de médicos de origen judío, con privilegio de armas y caballería por parte de Carlos V

Por desgracia, no tengo en mi poder el CRESPO POZO, en uno de cuyos volúmenes se trata de esta familia, según puedo atisbar en google.books

http://books.google.es/books?id=RZAaAAA ... edir_esc=y

Si alguno de vosotros pudiera facilitarme esta información, se lo agradecería mucho. Y cualquier otra de distinta procedencia, pues la ascendencia que he podido reconstruir por la red es muy confusa, y antes de enviarla al foro por si os interesa, quisiera organizarla un poco, para lo cual Crespo Pozo puede ser un bun inicio.

Gracias por anticipado

Un abrazo
Enrique Soria Mesa
 
Avatar de Usuario
esoria
Mozo
Mozo
Mensajes: 38
Registrado: 03 Jun 2007, 09:00
Contactar:

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por esoria »

Ya tengo a mano el Crespo Pozo, me lo ha escaneado una amiga. Por él tengo esta genealogía, que me da bastantes problemas. La subo al foro por si entre todos la podemos completar

I, JUAN DE GUADALUPE, protomédico de los Reyes Católicos. Debió, a mi juicio, ser el primero de su familia en convertirse al cristianismo. Creo que es el "famoso" médico que curó a Fernando II cuando el atentado contra su persona en Barcelona, así se probaría por un juro que se le concedió por la Corona.

Casó, según Crespo, con doña María de Almeida. Aparte del anacrónico uso del "doña", no lo creo cierto, o cuando menos hubo una segunda mujer, pues en PARES se menciona a Isabel González como la viuda de un Juan de G, regidor de Segovia, físico de Sus Altezas. No sé si fue el mismo. Tuvo dos hijos, según Crespo, aunque puede que un tercero, según otras fuentes

1, Antonio de Guadalupe, que sigue
2, Pablos de Santa María
3, el tercero supuesto, Gómez Duarte, boticario

A los dos primeros Carlos V concedió en 1530 un privilegio de caballería y armas, del que luego se irán pidiendo copias (una consta en el Archivo Municipal de Orense, según la red)

II, ANTONIO DE GUADALUPE, vecino de Valladolid, Crespo no cita su esposa, debe ser el que casa con doña Juana de Luna (la cual tras enviudar reiteró nupcias con Diego de Narváez "andante en Corte"). Ella testó en 1556. Según su testamento, sólo tuvo dos hijos, Antonio y doña Isabel. Crespo Pozo cita en cambio a Felipe López de Guadalupe y a Antonio de Novoa, éste vecino de Sevilla.

III, FELIPE LÓPEZ DE GUADALUPE, el hijo que cita Crespo. Vecino de Orense, no sé con quién caso. Padre de

1, Gaspar López de Guadalupe, escribano público de Caldelas
2, Isabel, que sigue

IV, ISABEL ALONSO DE GUADALUPE, mujer de Pedro Díaz Piñeiro, de Castro Caldelas. Padres de

1, Antonio López de Guadalupe, boticario en Orense, casado en primeras con Felipa Díaz de Sosa y en segundas con Violante Díaz de Cadórniga, con bastante sucesión que parece de la segunda esposa.
2, Juan, que sigue
3, Fernán Díaz de Guadalupe, regidor de Castro Caldelas
4, Francisco Díaz de Guadalupe, rector de San Andres de Marrubio, testa en 1601

V, JUAN DÍAZ, mercader y vecino de Santiago de Compostela, casado sobre 1559 con María Correa de Benavides (hija de Francisco Correa y de Beatriz de Benavides). Padres de

1, doña Escolástica de Benavides, monja en Santa Clara por 1601, con su escritura de profesión es como he podido filiar a esta familia con los de arriba

2, doña Isabel de Benavides, esposa del licenciado Pedro de Ortega (Torquemada) y Sosa, abogado, que son mis antepasados, de los que ya he preguntado en este foro otra vez

Al Juan Díaz, mercader, se le llama en una escritura de finales del siglo XVIII Juan Díaz de CADÓRNIGA, lo que puede ser confusión con la descendencia de su hermano, o bien una mera usurpación de apellidos, escogiendo el noble en vez del hebraico

Agradeceré vuestras respuestas

Un abrazo
Enrique Soria Mesa
 
Breo-jan
Super Foreiro
Super Foreiro
Mensajes: 640
Registrado: 20 Mar 2006, 09:00
Contactar:

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por Breo-jan »

No se si serían muy gallegos,a lo mejor eran mejicanos,aunque en Galicia se canta una cancion ''a virxe de Guadalupe cando vai pola ribeira..'' pero creo que es basada en una ranchera.¿El noble en vez del hebraico?¿Quieres decir que si eran ''hebraicos'' no podían ser ''nobles''?
Avatar de Usuario
esoria
Mozo
Mozo
Mensajes: 38
Registrado: 03 Jun 2007, 09:00
Contactar:

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por esoria »

Perdonad por el bombardeo.

Es acabo de ver lo digitalizado de la Catedral de Santiago que Juan Díaz, mercader, vecino de Santiago, casó en segundas nupcias sobre 1592 con doña Violante de Rivadeneira. Por completar lo anterior

Un abrazo
Enrique Soria Mesa
 
gaibor
Foreiro Maior
Foreiro Maior
Mensajes: 281
Registrado: 27 Ene 2014, 19:22

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por gaibor »

LOS GUADALUPE, MÉDICOS REALES.

Por Felipe Aira Pardo.

Los GUADALUPE, judíos conversos gallegos con raíces en Castro Caldelas y Monforte de Lemos, como es sabido, pasaron a la historia por ser los médicos de los Reyes Católicos, del emperador Carlos I de España y V de Alemania, así como del papa Adriano V.
Castro Caldelas, villa perteneciente a la provincia de Ourense, desde la época Bajo Medieval perteneció al Condado de Lemos y su vinculación con Monforte fue, por aquel entonces, muy importante. La poderosa familia Castro, señores y condes de Lemos, tenían en Caldelas una fortaleza en la que solían refugiarse en tiempos difíciles, como fueron la revuelta irmandiña o las epidemias de peste negra que asolaron a Galicia.
Esta circunstancia explica la relación existente entre Castro Caldelas y Monforte y por extensión entre las comunidades hebreas aquí asentadas, entre las que se encontraban los GUADALUPE.
Los hermanos GUADALUPE, Antonio López GUADALUPE (nace en los últimos años del siglo XV) y Paulo López GUADALUPE, eran hijos de Juan de GUADALUPE, protomédico de los reyes católicos y de María de Almeida.
Dejaron pronto su lugar de nacimiento y se trasladaron a la ciudad de Orense. En ella cursaron sus primeros estudios, pasando luego, a la Universidad de Salamanca, para graduarse en Medicina.
Terminada su formación, retornan a Orense donde comienzan a desarrollar sus conocimientos médico - cirujanos. Empiezan a destellar con luz propia, llegando a oídos de los propios monarcas.
Los reyes católicos Isabel y Fernando informados de sus extraordinarios conocimientos médico-quirurgicos, los mandan llamar para que se instalen en la corte real, al servicio directo de los miembros de la monarquía española.
Fallecidos los reyes, siguen en la corte, ahora al servicio del emperador Carlos I de España y V de Alemania.
El emperador los llevaba consigo donde quiera que emprendiera batallas y conquistas. De esa manera, los GUADALUPE (de origen judío y naturaleza del interior de Galicia), recorren Italia, Países Bajos, América, Alemania, etc.
Los hermanos GUADALUPE se convierten al catolicismo con ocasión de instalarse al lado de la realeza. Con ello, se produce, algo inusual en aquella época. Son declarados nobles, exentos de toda mácula y de sambenito, autorizados a usar escudo de armas y alternar entre lo más escogido de los caballeros españoles.
Por cierto, el emperador elige el mismo día de su coronación en Bolonía, 24 de febrero de 1530, para declararlos nobles, una prueba más, del respeto y apego que ostentaba hacía estos gallegos de sangre hebrea.

Afirma Crespo del Pozo en su obra “Linajes y blasones de Galicia”, tomo III, pag. 99:

“ Vos damos (dice la carta que los declara nobles) la honra por orden de caballería, ceñida la espada, por haber servido con toda limpieza, estudio y diligencia, así en España como en Italia, en la tierra y en el mar, en todos los peligros de la vida y en todas las fortunas...”

Antonio López de GUADALUPE conservó su nombre y apellidos aun después de la conversión al catolicismo. Su hermano Paulo, siguiendo el ejemplo típìco de otros judíos convertidos, adoptó el apellido de Santa Cruz, siendo desde entonces, Paulo de Santa Cruz.
Sus magníficos trabajos rebasaron las fronteras de la Península Ibérica. El propio Vaticano se interesó por ellos. El Papa Adriano V mandó llamar a uno de los hermanos, Antonio López Guadalupe. El emperador fue remiso, en un principio, a dejarlo marchar, pero, tras conversar con el sumo pontífice, acabó cediendo. Antonio se traslada a Roma y allí se establece hasta el fallecimiento del pontífice


José Ramón Ónega, en su obra “Los judíos en el Reino de Galicia”, página 530-532, citando a Benito F. Alonso, afirma:

“Los doctores GUADALUPE alcanzaron larga vida, y á su fallecimiento quedaron hijos y herederos, y sus nietos aparecen solicitando información para carta de nobleza ante el corregidor de Orense el año de 1587; y según antecedentes que se conservan en el archivo de la casa de Leis, que la actual... el año de 1592, Antonio de Novoa, pariente en grado próximo de la casa de los Condes de Maceda y de los Montenegro, nacido en la ciudad de Orense, pide desde Sevilla en donde entonces residía, se abra Información para acreditar su nobleza, resultando ser descendiente, no lejano, de Antonio de GUADALUPE, médico mayor de Carlos V, y como tal se le expidió carta en Madrid...”

Crespo del Pozo, en su obra citada, tomo III, páginas. 99 a 101, nombras algunos descendientes de los famosos médicos reales.
Comenta que: D. Antonio López GUADALUPE, médico real, tuvo al menos dos hijos:

D. Fernán López de GUADALUPE y

D. Antonio de Novoa.

Don Fernán López de GUADALUPE sigue la línea familiar. Fue vecino de la ciudad de Orense, teniendo varios hijos llamados:

1.- Doña Isabel Alonso de GUADALUPE, que sigue la línea. Casada con D. Pedro Díaz de Piñeiro. Fueron vecinos de la villa de Caldelas... fueron sepultados en el templo conventual de San Francisco, de Orense... Tuvieron varios hijos:
a) D. Antonio López de GUADALUPE que sigue la línea familiar.Fue boticario y vecino de la ciudad de Orense. Por el testamento de su hermano Francisco, en el año 1.601 ya era difunto. Casado en dos ocasiones, la primera con Felipa Díaz de Sosa y en segundas con Violante Díaz de Cadórniga. Tiene varios hijos: Luís Núñez de Cadórniga, Vicente López de GUADALUPE, Juan López de Cadórniga, Jerónima Díaz de GUADALUPE, Isabel Alonso de GUADALUPE, Francisca Díaz de Cadórniga
b) D. Juan Díaz, mercader, vecino de la ciudad de Santiago.
c) D. Fernán Díaz de GUADALUPE, vecino regidor y capitán de la villa de Castro de Caldelas.
ch) D. Francisco Díaz, bachiller, clérigo, rector de San Andrés de Marrubio.

2.- Don. Gaspar López de GUADALUPE. En 3 de octubre de 1.576, Catalina Díaz, viuda de Antonio Díaz VECINO DE MONFORTE, otorga escritura a favor de D. Gaspar López de GUADALUPE, escribano, vecino de la villa de Caldelas. D. Francisco Díaz, como heredero universal de D. Gaspar López de GUADALUPE, escribano que fue y vecino de Castro Caldelas, sobre la posesión de venta en Vilamayor. Don Gaspar López de GUADALUPE tuvo por hijos a:
a) D. Cristobal López.
b)Dª Isabel López, a la que su tío D. Francisco Díaz ordena se le dé un vestido, con parte de lo que le debía su hermano D. Antonio López de GUADALUPE; y en su testamento la declara por su heredera, lo mismo que a su primo D. Jerónimo López de GUADALUPE y de Dª Violante Díaz de Cadórniga...


En Monforte de Lemos, población que alcanza en aquellos años, segunda parte del siglo XVI y todo el siglo XVII, un esplendor económico - social importante, se asentaron familias judío - conversas que buscaban el bienestar que generaba el referido movimiento comercial que se daba en Lemos. Entre estas familias cabe citar a los GAIBOR, GUADALUPE, CORONEL, LEON, PAZ, OCAMPO, DAVILA, FONSECA, MEZQUITA, DE FREITAS, etc.
Tenemos referencias documentales, la mayoría inéditas hasta la fecha, que confirman la existencia de los GUADALUPE o LÓPEZ GUADALUPE en la villa. Además, comprobamos que ocupaban cargos importantes dentro de la sociedad de la época.
Ricardo Rodríguez Vilariño de Barbeito, historiador local del siglo pasado, comenta en su obra “ Monforte de Lemos, sus monumentos leyendas y tradiciones”, da noticia de Bernardo de GUADALUPE, ALCALDE DE ORDINARIO de la villa de Monforte de Lemos en el año 1598.

En el archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Sala de Hijosdalgo. Sala de Protocolos. Subsección de Protocolos, en concreto, en la Sección Sala de hijosdalgo, C. 242 – 1. en padrones de la villa de Monforte de Lemos, de los años 1554, 1556, 1558, se puede leer: “”(...) El Bachiller Guadalupe. Hidalgo por privilegio (...)”

En el libro I de bautismo de la parroquia de S. Vicente del Pino, folio 12 vlto, de fecha 13 de enero de 1565, se cita el bautizo de Isabel Bernáldez, hija del Bachiller Diego Bernáldez; como padrino el Bachiller Francisco de GUADALUPE y madrina Marina Fernández, mujer de Francisco de GAIBOR.
Los GAIBORES es una de las familias de ascendencia hebrea más citada por los historiadores locales. Nosotros hemos conseguido información, inédita hasta la fecha, en la que se afirma que un JORGE DEGAIBOR, regidor de la villa de Lemos en las primeras décadas del siglo XVI, es acusado de haber azotado un crucifijo. Un hijo de éste, llamado Pedro de GAIBOR, fue llamado, en varias ocasiones, durante una discusión con dos clérigos, ¡JUDÍO!. Pedro reclama ante el provisor de Lugo y el abad de S. Vicente del Pino, pero ninguno de ellos quiere saber nada de la denuncia.

En el mismo archivo, en el libro de bautismos, folio 12 vlto, fecha 21 de enero de 1565, con motivo del bautizo de Antonio Díaz, su hijo y de su mujer Leonor Rodríguez, apareciendo como padrinos, el bachiller GUADALUPE y Violante Rodríguez.

Folio 13, fecha 16 de febrero de 1565, se cita el bautizo de Francisca Sánchez, hija de Martín Sánchez de Salaminagarga “vizcaino” y de su mujer María Aguirre, padrinos Ruy Díaz Parragués y María Vázquez, mujer del Bachiller GUADALUPE.

Folio 13 vlto, fecha 23 de mayo de 1565, bautizo de María Martínez, hija de Gregorio Martínez, y de su mujer Catalina Martínez, padrinos Francisco DE GUADALUPE “CIRUJANO” y Catalina “tendera”.
Tenemos el importante dato que demuestra que la profesión de médico - cirujano, mantenía en los descendientes de los GUADALUPE gallegos.

Folio 16, fecha 24 de agosto de 1566, bautizo de María Lorenzo, hija de Francisco Lorenzo “CIRUJANO” y de su mujer Isabel Álvarez, padrinos, el Bachiller Diego Bernáldez y Luisa Vázquez, hija de GUADALUPE “CIRUJANO”.

Folio 24, fecha 2 de enero de 1569, bautizo de Juan DO CAMPO, hijo de Francisco DO CAMPO “zapatero”, el padrino fue el Bachiller GUADALUPE.
Los GUADALUPE tenían gran amistad con los DO CAMPO, familia de ascendencia hebrea.

Folio 29, fecha 29 de mayo de 1579, bautizo de Gaspar Díaz de Chaves, hijo del Bachiller Melchor Díaz de Sover y de su mujer Leonor de Dueñas, padrinos el Bachiller GUADALUPE y María de LEÓN.
Los GUADALUPE con los LEÓN, familia de conversos asentada en Monforte y, procesados algunos de sus miembros por judaizantes.
Tenemos también el dato, de que el niño apadrinado tiene el apellido DÍAZ. Los DÍAZ y los GUADALUPE, como ya hemos reseñado, estaban emparentados.

Folio 29 vlto, fecha 17 de septiembre de 1570, bautizo de Luisa Fernández, hija de Pascual Fernández “armero” y de su mujer María Alvarez, padrinos, el Bachiller GUADALUPE y María de LEON, mujer que fue de Juan de GAIBOR.

Folio 31, fecha 26 de febrero de 1571, bautizo de Ana Ribera, hija de Juan Rivera “da Zapatería zapatero” y de su mujer Inés Rodríguez, padrinos Alonso DA MILLARA “zapatero” y Ana Vázquez, mujer de GUADALUPE.

Folio 37, fecha 15 de abril de 1573, bautizo de Francisco Rodríguez, hijo de Calvo Agreso y Apollonia, padrino Pedro Rodríguez DE PAZ y Ana Vázquez, mujer del Bachiller GUADALUPE.
La amistad entre la familia de conversos de los PAZ y los GUADALUPE, queda aquí reflejada, al apadrinar, miembros de ambas familias, un pequeño nacido en la parroquia de S. Vicente del Pino.Además, Pedro Rodríguez de PAZ era un personaje importante en la sociedad local de finales del siglo XVI. De hecho, es uno de los testigos que aparecen firmando el documento original de las condiciones para la construcción del Colegio de los jesuitas de Monforte de Lemos, en fecha 1 y 2 de octubre de 1592.
Folio 37 vlto, 10 de agosto de 1573, bautizo de Antonia Pérez, hija de Domingo Pérez “zapatero” y de Inés Pérez, fueron padrinos, Juan López “platero” y Francisca Vázquez, mujer de Pedro Rodríguez DE PAZ, hija del bachiller GUADALUPE.

Folio 50, fecha 29 de septiembre de 1582, bautizo de Leonor López, hija de Francisco López “portugués” y de Isabel Álvarez, padrinos, Fernán LÓPEZ GUADALUPE y Catalina Mosquera.

Folio 50, fecha 20 noviembre de 1582, bautizo de Luisa Díaz, hija de Pedro Díaz platero y de su mujer, Bernardina Alvarez, padrino el bachiller Armesto y An Nombra el término GUADALUPE dentro de una lista de toponimia árabe - judaizante, existente en suelo gallego y, traída a Galicia, sin duda, por judíos arabizados. Sólo en la provincia de Lugo, según Narciso Peinado, existen más de 40 ejemplos de éste tipo.

Folio 50 vlto, fecha 19 de junio de 1583, bautizo de un hijo de Pedro Rodríguez DE PAZ y de su mujer Francisca Vázquez, padrino, el abuelo del pequeño, el bachiller GUADALUPE.

Folio 54, fecha 15 de agosto de 1588, bautizo de Ana Rodríguez DE PAZ, hija de Pedro Rodríguez DE PAZ y de Francisca Vázquez DE GUADALUPE, padrinos, Francisco CORONEL y Catalina Pérez, mujer de Lope PACHECO.
Los GUADALUPE con los CORONEL y DE PAZ, famosas familias de ascendencia hebrea, procesados algunos de sus miembros por la Inquisición. La amistad entre los miembros de estas familias asentadas en la villa, era tal, que los CORONEL apadrinaban hijos de los GUADALUPE.

Folio 57, fecha 19 de noviembre de 1590, bautizo de Gerónimo de GUADALUPE, hijo de Lope Pacheco y Catalina Pérez de GUADALUPE, padrinos, Pedro Rodríguez DE PAZ y María DE PAZ de Barrera, vecina de la ciudad de Orense.

Folio 68 vlto, fecha 27 de diciembre de 1596, bautizo de Beatriz DE PAZ, hija de Pedro Rodríguez DE PAZ “el mozo” y de María Díaz de Guitián, padrinos el bachiller Fernando de GUADALUPE y Antonia de Sarria.

En el “Libro de Registro de Escrituras de ambos archivos por el PP Fray Mancio de Torres. Inventario de escrituras de el archivo de Sancto Vicente de Monforte de Lemos, hizose el año 1613”, que se conserva en el archivo particular de la familia López Baamonde, de Monforte de Lemos, se hace referencia a este asunto, ya que, en fecha 4 de octubre de 1594, se cita entre los “Procesos Eclesiásticos”, una querella del bachiller Hernando de GUADALUPE contra Francisco Vázquez PEREIRA, sobre “ciertas palabras”. Pensamos en la posibilidad de que las referidas “ciertas palabras”, aludieran al pasado hebreo de la familia GUADALUPE.

En el mismo “Libro de Registro de Escrituras de ambos archivos por el PP Fray Mancio de Torres. Inventario de escrituras de el archivo de Sancto Vicente de Monforte de Lemos, hizose el año 1613”, en fecha 12 de enero de 1601, aparece dentro del capítulo de “Procesos Eclesiásticos”, un pleito entre Gerónimo LÓPEZ DE GUADALUPE y Joan Carreras, sobre 100 reales.
Queda reflejado en estas líneas, la presencia de miembros GUADALUPE en la villa de Lemos, vinculados a la familia de los famosos médicos-cirujanos. Incluso alguno de ellos, al igual que sus ilustres ancestros, era médico – cirujano.

Narciso Peinado “Toponomástica árabe lucense”.en el Boletín Comisión Monumentos de Lugo, dice:

“Alama, Albaredo, Aldea, ... GUADALUPE...”

Nombra el término GUADALUPE dentro de una lista de toponimia árabe -judaizante, existente en suelo gallego y, traída a Galicia, sin duda, por judíos arabizados. Sólo en la provincia de Lugo, según Narciso Peinado, existen más de 40 ejemplos de éste tipo.”


FELIPE AIRA PARDO.
Avatar de Usuario
esoria
Mozo
Mozo
Mensajes: 38
Registrado: 03 Jun 2007, 09:00
Contactar:

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por esoria »

Gracias, estimado amigo. Hay que ir precisando muchos detalles de todo esto (por ejemplo, no tengo tan claro que los dos hermanos médicos se convirtiesen ellos desde el judaísmo, más bien me parecen hijos de neófitos), hasta conseguir un panorama global y certero

Es el problema de la red, que contiene muchas noticias erróneas y confusas

Te agradezco las noticias
Un abrazo
Enrique Soria Mesa
 
Breo-jan
Super Foreiro
Super Foreiro
Mensajes: 640
Registrado: 20 Mar 2006, 09:00
Contactar:

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por Breo-jan »

Hola Enrique.Veo que todavía sigues ''a vueltas'' con los Guadalupe estos.A ver si entre las partidas de bautizados y más documentación que podamos encontrar se puede saber algo más.Gaibor ''judíos arabizados'' :shock: :lol: esta si que es buena..¿viste tú eso en alguna parte?
gaibor
Foreiro Maior
Foreiro Maior
Mensajes: 281
Registrado: 27 Ene 2014, 19:22

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por gaibor »

Estimado amigo Enrique:
Te mando un enlace que contiene información sobre Antonio López de Guadalupe.
file:///I:/LOPEZ%20GUADALUPE%20PUBLICADO%20CULTURA%20GALEGA..htm
Sin duda, ya la conoces, pero, por si se diese el caso...
Los datos sobre los Guadalupe que tienen su fuente en los libros parroquiales y en el "Libro de Registro de Escrituras de ambos archivos por el PP Fray Mancio de Torres. Inventario de escrituras de el archivo de Sancto Vicente de Monforte de Lemos, hizose el año 1613”, así como, en el archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Sala de Hijosdalgo. Sala de Protocolos. Subsección de Protocolos, en concreto, en la Sección Sala de hijosdalgo, C. 242 – 1, son de mi "propia cosecha", fruto de mis investigaciones.
Voy a intentar hacer un hueco en mi tiempo para repasar la abundante información que tengo, mucha de ella, inédita y sin publicar, ya que, creo que tengo más datos sobre los Guadalupe en el siglo XVI, XVII, en Monforte de Lemos.
Seguimos en contacto, y un abrazo,
Felipe Aira Pardo
gaibor
Foreiro Maior
Foreiro Maior
Mensajes: 281
Registrado: 27 Ene 2014, 19:22

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por gaibor »

file:///I:/LOPEZ%20GUADALUPE%20PUBLICADO%20CULTURA%20GALEGA..htm

Espero que puedas acceder al enlace. El autor es J. Santiago Sanmartín Miguez, con el que comparto amistad y información.
Ya me dirás,
Un abrazo,
Felipe
Avatar de Usuario
esoria
Mozo
Mozo
Mensajes: 38
Registrado: 03 Jun 2007, 09:00
Contactar:

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por esoria »

Gracias por tu contestación. Conozco desde hace tiempo tus trabajos sobre los Gaibor y los judíos/conversos de Monforte de Lemos, que me son del mayor interés; solo espero que llegues pronto a publicar el trabajo monográfico que en la red aparece como inédito, seguro que será muy interesante
Un abrazo
Enrique Soria Mesa
 
Avatar de Usuario
esoria
Mozo
Mozo
Mensajes: 38
Registrado: 03 Jun 2007, 09:00
Contactar:

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por esoria »

Lo que no puedo es acceder al enlace que mandas, si pudieras reenviarlo a ver
Gracias
Enrique Soria Mesa
 
gaibor
Foreiro Maior
Foreiro Maior
Mensajes: 281
Registrado: 27 Ene 2014, 19:22

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por gaibor »

Va de nuevo el enlace. No lo entiendo... es cierto que no se puede acceder... tal vez lo tengan previsto de esa forma.
Mira, copio y pego, ya sé que es chapucero, pero, así te van datos que te dejarán entrar vía, por ejemplo, google, y buscar, ya que, copiando y pegando, no aparece la foto del singular personaje, que sí aparece en el artículo original.
Voy a desconoctarme, me tengo que ir, pero, en una hora más o menos, vuelvo a conectarme..
En cuanto al trabajo de los judíos y conversos de Monforte, es muy amplio y completo, y es cierto, ojalá pueda publicarse pronto...aún estoy completando datos y encontrando nueva información.
Te haré llegar una copia del general.
Saludos,
Felipe

file:///I:/LOPEZ%20GUADALUPE%20PUBLICADO%20CULTURA%20GALEGA..htm


culturagalega.org
Album da ciencia

01. Inicio

biografía:
Por orde alfabética
Por disciplinas científicas

consello da cultura galega
albumdaciencia@consellodacultura.org
+34 981 957 202


Indice alfabético

Ramón María Aller Ulloa
José Alonso López y Nobal
Juan Alonso López y Nobal
Marceliano Álvarez Muñiz
Jesús Andreu Lázaro
Andrés Antelo Lamas
Pedro Alejandro Auber e Fondniare
José María Baleato
Ángel Baltar Cortés
Manuel Baraja Fernández
Juan Barcia Caballero
Charles Eugène Barrois
Fermín Bescansa Casares
Luis Blanco Rivero
Ramón Blanco y Pérez del Camino
José Boado y Castro
Baltasar Manuel Boldo Tuced
Patricio Borobio Díaz
Eusebio Bueno Martínez
Ernesto Caballero y Bellido
Juan Bautista Camiña
Domingo Antonio Camiña Fortes
Jesús Carballo Taboada
Santiago Carro García
Roque Carús Falcón
Antonio Casares Gil
Pedro de Castro
Pedro Antonio Cerviño Núñez
Ángel Cobián Areal
Miguel Colmeiro y Penido
José Andrés Cornide Saavedra y Folgueira
Luis Crespí Jaume
Juan Donapetry Iribarnegaray
Juan Jacobo Durán Loriga
Ricardo Escauriaza del Valle
Rafael Estrada Arnaiz
Félix Domingo Estrada Catoira
Joaquín Ezquerra del Bayo
Benito Jerónimo Feijoo Montenegro
Valeriano Fernández Bacorell
Cesáreo Fernández Losada
José Fernández Martínez
Bibiano Fernández Osorio-Tafall
Gabriel Fernández Taboada
Domingo Fontán Rodríguez
Ramón Fontenla Maristany
Emilio Fraga Lago
Abelardo Gallego Canel
Pío García Novoa
Antonio García Varela
Eustaquio (Antonio Félix) Giannini Bentallol
Miguel Gil Casares
José González López
José González Olivares
Juan de Dios González Pizarro
Joseph González Salgado
José Goyanes Capdevila
Vicente Goyanes Cedrón
Albert (Albert I, Príncipe de Mónaco) Grimaldi
Vicente Guarnerio Gómez
Leopoldo Hernández Robredo
Primitivo Hernández Sampelayo
José María Hernansáez y Moscoso
Enrique Hervada García-Sampedro
Santiago de la Iglesia Santos
Luis Iglesias Iglesias
Emigdio Iglesias Somoza
Ángel Laborde Navarro
Johan Martin Christian Lange
Antonio López de Guadalupe
Dionisio Macarte y Díaz
Tomás Mariño Pardo
Baltasar Merino Román
Manuel Eugenio Merino Simón
Saturnino Montojo y Díaz
Evaristo Antonio Mosquera Quiroga
Francisco Antonio Mourelle de la Rúa
Antonio Novo Campelo
Domingo Antonio de Nóvoa Gándara y Feijoo
Miguel Odriozola Pietas
Fernando Oxea
Isidro Parga Pondal
Jacobo María de Parga y Puga
Patricio María Paz y Membiela
Ángel Pedreira Labadía
José Pérez López-Villamil
Gerónimo Piñeiro de las Casas
Manuel Piñeiro Herba
José Planellas Giralt
Francisco Ponte y Blanco
José Quiroga Méndez
Tomás Rico Jimeno
Francisco de los Ríos Naceiro
Cándido Ríos Rial
Antonio Rodríguez Darriba
Alejandro Rodríguez Cadarso
José Rodríguez González
Juan Rodríguez Sardiña
Luis Rodríguez Seoane
Juan Rof Codina
Francisco Romero Blanco
Ramón Dionisio de la Sagra y Peris
Frei Martín Sarmiento
Guillermo Schulz
Francisco de Seijas y Lobera
Josep Joan Vicente del Seixo
César Sobrado Maestro
Juan Sobreira y Salgado
Ramón Sobrino Buhigas
Julián Francisco Suárez Freire
Francisco Sueiras
Maximino Teijeiro Fernández
Pedro Urquijo Landaluce
Joaquín Vaamonde Rodríguez
Lope Valcárcel Vargas
Teodoro Varela de la Iglesia
Ramón Varela de la Iglesia
José Varela de Montes
Juan Varela Gil
Manuel Varela Radío
Ángel Varela Santos
José Varela y Ulloa
José Francisco Vendrell de Pedralbes i Estaper del Mas
Cipriano Vimercati Benítez


Disciplinas científicas

./ Mariña
./ Matemáticas
./ Enxeñaría
./ Botánica
./ Cartografía
./ Agronomía
./ Bioloxía
./ Química
./ Astronomía
./ Xeoloxía
./ Minas
./ Medicina
./ Xenética
./ Coleccións
./ Psiquiatría
./ Anatomía
./ Nautica
./ Cosmografía
./ Microbioloxía
./ Histoloxía
./ Ensino
./ Divulgación
./ Ciencias Experimentais
./ Filosofía
./ Hidroloxía
./ Medicina
./ Xinecoloxía
./ Veterinaria
./ Zootecnia
./ Bromatoloxía
./ Hixiene
./ Mecánica
./ Espeleoloxía
./ Paleontoloxía
./ Zooloxía
./ Radioloxía
./ Xeografía
./ Agricultura
./ Ciencias Naturais
./ Farmacia
./ Viticultura
./ Navegación
./ Física
./ Aeronaútica
./ Técnica
./ Armas
./ Oftalmoloxía
./ Parasitoloxía
./ Mineraloxía
./ Farmacaloxía
./ Ornitoloxía
./ Entomoloxía
./ Expedicións
./ Bioquímica
./ Dermatoloxía
./ Ecoloxía
./ Avicultura
./ Pediatría
./ Micrografía
./ Anestesia
./ Oceanografía

Antonio López de Guadalupe
Médico de reis e do Papa
Ámbitos de ocupación:

Medicina

Autor/a da biografía:

J. Santiago Sanmartín Miguez
Data de alta: 09/12/2012

Extras sobre Antonio López de Guadalupe:

frecha La cultura científica

Como citar esta páxina:

J. Santiago Sanmartín Miguez ([2012], “Antonio López de Guadalupe”, en Álbum da Ciencia. Culturagalega.org. Consello da Cultura Galega. [lectura: 10/12/2012] [URL: http://www.culturagalega.org/
albumdaciencia/detalle.php?id=388


Antonio López de Guadalupe foi médico do monarca e emperador Carlos I de España e V de Alemaña. Detalle do retrato do emperador, obra de Christoph Amberger (1532).
Datos biográficos:

Nacemento: Castro Caldelas (Ourense) 1475
Falecemento: Descoñecida

Fillo dunha familia de xudíos conversos con raíces en Castro Caldelas e Monforte de Lemos. Antonio e o seu irmán Paulo López eran fillos de Juan, protomédico dos Reis Católicos, e de María de Almeida.

Investigacións baseadas en numerosas fontes documentais demostran a relevancia desa comunidade e certo carácter endogámico (Aira Pardo, com. pers.). Os Guadalupe mantiñan unha estreita amizade con membros de familias de cristianos novos como os Gaibor, Bernáldez, do Campo ou Fernández dos Campos, Coronel, de Paz, Fonseca, etc. Algúns descendentes ocuparon importantes cargos na sociedade da época: Bernardo de Guadalupe foi “Alcalde de ordinario” da vila de Monforte de Lemos no ano 1598, outros foron, como os ilustres irmáns, médicos-cirurxiáns.

Cursou os estudos de primeira e segunda ensinanza en Ourense, desprazándose posteriormente a Salamanca. Nesta cidade converteuse ao catolicismo e na súa universidade obtivo o título de médico. Rematados os estudos regresou a Ourense, onde iniciou a súa actividade profesional.

Estendida a fama da súa competencia, foi reclamado pala raíña Isabel a Católica e recibiu o nomeamento de Conselleiro nas Cortes de Castela. Morta a raíña, quedou ao servizo do Emperador Carlos I, en tanto o Papa Adriano VI non obtivo a venia do monarca para levalo a Roma, onde exerceu como médico e conselleiro do Pontífice ata a súa morte.

Durante a época na que estivo ao servizo do Emperador, acompañouno por diversos países deixando a súa marca profesional en lugares como Italia, Paises Baixos ou Alemaña. Os irmáns Gudalupe convertíronse ao cristianismo con ocasión de instalarse a carón da realeza. Carlos I, mediante privilexio excepcional, eliminou por Real Decreto as consecuencias da impureza de sangue e linaxe que arrastraba Antonio López de Guadalupe pola súa orixe xudía: declarouno nobre, "exento de toda mácula y sambenito", e autorizouno a portar escudo de armas. No libro Copia de Linajes, existente en Valladolid, dise que estando Carlos I en Bolonia mandou extender unha Carta Privilexio, datada o 24 de febreiro de 1530, o mesmo día da súa coronación, facendo nobres e cabaleiros ao seu Cirurxián Maior, ao licenciado Antonio López de Guadalupe, e ao seu irmán Paulo, que escolle como novo apelido o de Santa Cruz.

Varias veces visitou López de Guadalupe a cidade de Ourense, e aínda que son incertos o lugar e a data do seu falecemento, existen noticias de que ou ben el, ou ben o seu irmán, morreron nesta cidade.



Bibliografía:



Bibliografía secundaria:

AIRA PARDO, F. (inédito): La comunidad hebrea y conversa de Monforte de Lemos.

CRESPO POZO, S. (1957-1965): Blasones. y linajes de Galicia, Santiago de Compostela: Bibliófilos Gallegos.

DÍAZ-FIERROS VIQUEIRA, F. (1976): Cultura Científica,Los GallegosMadrid: Istmo, pp 423-453.

FERNÁNDEZ ALONSO, B. (1916): Orensanos ilustres, Orense: Imprenta El Diario.

LANZA ÁLVAREZ, F. (1953): Dos mil nombres gallegos, Buenos Aires: Editorial Centro Gallego.


culturagalega
Información
Noticias | Axenda | Especiais | Certames | Biblioteca | culturagalegaTV
Colaboracións
Todos os colaboradores
Outros formatos
m.culturagalega.org | A Turbina | RSS
Música | MeGA
Noticias | Axenda musical | Musica en galego | Artistas | Alternativa | Antiga | BSO | Cantautor | Clásica | Coral | Electrónica | Folk | Fusión | Hip-Hop | Indie | Jazz | Melódica | Nova era | Pop | Rock | Audio | Galerias de imaxes | Videos
Banda deseñada
Noticias | Opinión | Autores | Publicacións | Entidades | Fondos de escritorio
Literatura | LG3
Coordinador editorial | Editores/as literarios | Escritor/a | Ilustrador | Tradutor/a | Novas | Críticas | Editoriais | Lecturas | Tertulias | Poesía | Ensaio e Investigación | Narrativa | Infantil-Xuvenil | Clásicos | Teatro | Biográficos | Xornalismo
Audiovisual | AVG
Noticias | Interpretes | Música | Dirección | Guionistas | Animación | Curtametraxe | Documental | Docuserie | Longametraxe | Mediametraxe | Multimedia | Programa TV | Teleserie | Videoclip | Videocreación | Galerias fotográficas | Audio
Zona RSS | Aviso legal | Contacto | O equipo do portal | Licenza de uso | Contactar coa redacción: redaccion@culturagalega.org I T: +34 981 957202 | F: +34 981957205 |
Logo do Consello da Cultura Galega
Consello da Cultura Galega. | http://www.consellodacultura.org
Pazo de Raxoi, 2 andar. 15704 Santiago de Compostela (Galicia)
Tfno: 981957202 | Fax : 981957205 | e-mail: redaccion@culturagalega.org
Avatar de Usuario
kruzul
Administrador
Administrador
Mensajes: 2242
Registrado: 05 Oct 2001, 09:00
Ubicación: El Escorial - Madrid
Contactar:

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por kruzul »

Avatar de Usuario
esoria
Mozo
Mozo
Mensajes: 38
Registrado: 03 Jun 2007, 09:00
Contactar:

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por esoria »

Ahora sí, muchas gracias
Enrique Soria
 
gaibor
Foreiro Maior
Foreiro Maior
Mensajes: 281
Registrado: 27 Ene 2014, 19:22

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por gaibor »

Gracias, Kruzul, y perdonad mi ineficacia.
Saludos,
Felipe
gaibor
Foreiro Maior
Foreiro Maior
Mensajes: 281
Registrado: 27 Ene 2014, 19:22

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por gaibor »

Hola, Breo-jan. Decirte que yo tampoco he visto: "Gaibor ''judíos arabizados'' (...) esta si que es buena..¿viste tú eso en alguna parte?" PUES NO, aunque directamente la pregunta no vaya para mi, me permites que también la conteste.
Hago una referencia a:
Narciso Peinado “Toponomástica árabe lucense”.en el Boletín Comisión Monumentos de Lugo, dice:

“Alama, Albaredo, Aldea, ... GUADALUPE...”

Nombra el término GUADALUPE dentro de una lista de toponimia árabe -judaizante, existente en suelo gallego y, traída a Galicia, sin duda, por judíos arabizados. Sólo en la provincia de Lugo, según Narciso Peinado, existen más de 40 ejemplos de éste tipo.”
Ahora bien, te digo, que nunca, ¡repito!, nunca he afirmado que los Gaibor fuesen "judíos arabizados". Puedes leer el artículo sobre los Gaibor que residieron en Monforte de Lemos y que tengo publicado, y por favor, en el lugar donde pareces indicar que eso se lee, me lo concretas y, gustosamente, con agradecimiento, rectifico lo escrito y me retracto de mis palabras, pero, oye, por favor, reírse de algo y de alguien, sin aparente motivo...no lo entiendo.
Gracias, Breo-jan, y saludos,
Felipe
gaibor
Foreiro Maior
Foreiro Maior
Mensajes: 281
Registrado: 27 Ene 2014, 19:22

Re: Diaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por gaibor »

Hola a todos,
os paso este enlace: revistes.ub.edu/index.php/IHE/article/download/2716/2855‎

donde citan la obra de Narciso Peinado: "195. NARCISO PEINADO, Toponomástica árabe-lucense. - «Boletfn de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo» (Lugo), XXXIX (1953). 146-151."
Saludos para todos
Felipe
Breo-jan
Super Foreiro
Super Foreiro
Mensajes: 640
Registrado: 20 Mar 2006, 09:00
Contactar:

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por Breo-jan »

Gaibor era dirigiendome a ti,es tu nombre de usuario,bueno,a partir de ahora me dirigiré a ti por tu nombre si me permites...Lo del judío arabizado me hizo gracia,sí...Me da risa hasta tratar de imaginármelo.No sé en qué planeta vería uno el tal Narciso Peinado,pues en este yo llevo toda la vida y todavía no he visto ninguno.Y un árabe judaizante :lol: tampoco...Por lo demás,decir que por apellidarse Guadalupe tenían que ser o descender de arabes ''judaizantes'' o judíos ''arabizados'' es una aberración.De ti creo que ya había leído e incluso guardado algún artículo sobre los Gaibor y los judíos y cristianos nuevos de Monforte.Gaibor es un lugar de la provincia de Lugo,no se si es sólo uno o hay más de ese nombre,pero uno por lo menos sé que hay,con lo cual no todo el que se apellide Gaibor tiene que ser de origen judío,y los que lo fuesen habrían tenido que tomar su apellido del toponimo.No conozco la historia del lugar y desconozco si tuvo judería ni sinagogas.Monforte,en cambio parece que sí las tuvo.También creo que se podrían dar casos de gente que llevando tal o cual apellido fuese de origen judío o incluso serlo ellos mismos,incluso de religión,digo,pero en vez de serlo por el apellido que sería el paterno podría venirles por vía materna o por una abuela lo cual podría dar pie a errores al ''tachar'' :) un apellido o linaje de ''judío'' o ''converso'' o lo que sea.Los artículos que publicas suelen contener datos de interés,sigue buscando por ahí a ver si encuentras más cosas.Saludos.
cruzbanco
Mozo
Mozo
Mensajes: 13
Registrado: 22 Jun 2012, 17:39

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por cruzbanco »

Yo tengo hecho un pequeño trabajo que os puede interesar
Alfonso Fernández tiene una copia que le envié en su día para publicar en una revista que se planificaba. Si él no tiene inconveniente puede insertar el trabajo. Un saludo
gaibor
Foreiro Maior
Foreiro Maior
Mensajes: 281
Registrado: 27 Ene 2014, 19:22

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por gaibor »

Por FELIPE AIRA PARDO.

Autor: José Ramón Ónega.
Título del libro:“Los judíos en el Reino de Galicia”
Editorial Nacional
Cultura y Sociedad.
Madrid, año 1981.

En las páginas 625 a la 628, se puede leer:

“1. TOPÓNIMOS HEBRESO Y ÁRABES

Este epígrafe es uno de los más complicados y difíciles de este estudio por el margen de error que pueden comportar los datos señalados y que son, sin duda, susceptibles de opinión contradictoria y aun polémica.
Consciente, por ello, de que este intento precisa un mayor contraste en la investigación, solamente citaré unos cuantos topónimos, que me parecen muy seguros. Se trata, por tanto, de una síntesis, pero sobre todo, de una muestra, aunque debo advertir que hay muchos más. Por tratarse de tal muestra sólo me referiré a las provincias de La Coruña y Lugo.

En La Coruña:
-Golán.
-Sión. Lugar de Rieras del Sor-El Barquero.
-Sinagoga. En la carretera de Mugia a Corcubión, a las orillas del río Castro. Hay varios en Galicia.
-Macabeos. En varios lugares de Galicia.

En Lugo:
-Alama (¿aljama?). En San Pedro de Noceda (Cervantes).
-Xudán. En el municipio de Pontenova-Villaodrid.
-Basán (Chantada.)
-Zaquín (Chantada).
-Sinagoga (Otero de Rey).
-Sinagoga. Tierra de labor en Doncide- Pol.
-Doncide (Pol). Viene de cide, señor. Usado por judíos.
-Zacariade, casa de . En Balmonte-Castro do Rey.
-Bazar. (Castro do Rey).
-Cedrón. Coto de la jurisdicción de Neira de Jusá; padrón del siglo XVIII. Apellido del arciprestazgo de Luaces-Pol.
-Chacín, cerca de Riotorto. Hay varios en Galicia. (Se registran dos “judaizantes confitentes”en el Auto general de fe de 1680, naturales de la villa de Chacín.)

Existen otros muchos topónimos de significación semítica, cuando no de clara procedencia hebrea y árabe.
Dado que en Galicia la influencia árabe fue escasa, ¿cómo explicar la frecuencia de topónimos de esta procedencia en la geografía gallega?
Se ha dicho que mientras los centros urbanos conservaron la primitiva designación hispano-romana y sueva, el medio rural sufrió la invasión árabe con más intensidad, por cuanto los invasores no gustaban de encerrarse entre los muros de las ciudades sino que preferían los campos y aldeas, acostumbrados como estaban a la vida nómada en amplios espacios abiertos. También se señala que muchos lugares gallegos fueron repoblados –como en el caso de Odoario y sus familiares- por servidores, prisioneros o siervos y mozárabes o cristianos aljamiados, que bautizarían los lugares a los que llegaban con los nombres de su procedencia. De ahí los mozárabes toledanos que darían lugar a los Toldas, Toldaos, etc., que aparecen especialmente en la provincia de Lugo.
No contradigo estas opiniones, pero me parecen insuficientes. Es necesario completarlas.
No cabe desconocer que durante las persecuciones almohades, el fanatismo religioso de aquella secta musulmana obligó a numerosos judíos a emigrar a los reinos cristianos del Norte. Este hecho, que se halla firmemente contrastado, puede ser la clave que explique aquella abundancia de toponimia árabe en la región gallega.
Porque los judíos que llegaban a los reinos del Norte eran judíos muy arabizados, no solamente por sus costumbres y vida social, sino también por su cultura, lengua y modos de existencia. Los judíos del Califato contribuyeron poderosamente al desarrollo de la cultura árabe, desde todos los ángulos de las ciencias y las letras, debiéndose a ellos gran parte de la irradiación que alcanzó el mundo califal. Llegados a sus lugares de refugio, fundaron academias y centros de saber similares a los que tenían en las ciudades andaluzas –surgiendo así la de Toledo y otras-, de gran prestigio intelectual y formidable poder de atracción cultural.
Todos aquellos judíos, emigrados masivamente del Sur, eran árabes por fuera y casi por dentro, si se exceptúan las creencias religiosas. Y nada tiene de particular que, llegados a sus puntos de destino, los bautizasen con nombres árabes, pues si bien en su mayoría los judíos se quedaban en las villas y ciudades que les ofrecían mejores oportunidades económicas, por dedicarse al comercio, también había otros muchos que se instalaban en el medio rural y en las rutas comerciales más apropiadas para su actividad.
Además, con la terrible secuela de la persecución religiosa sufrida, ¡cuántos no se refugiarían de buen grado en las ignotas aldeas gallegas, lejos del peligro y a salvo para seguir practicando su religión!, y ¡cuántos se harían pasar por mozárabes huidos de la opresión agarena!
Pudo surgir de este modo parte de la aportación árabe a la toponimia gallega, y en algunos casos esto debió ser así. Lo proclaman los nombres hebreos o bíblicos de varios lugares: Sión, Basán, Zacariade, y en algún caso la alusión a la actividad comercial o profesional propia de los judíos: Bazar, Alfayate (sastre), Azougue (mercado).
Esta toponimia árabe, o de influencia arábiga, que pudo ser, en parte llevada a Galicia por los judíos arabizados, tiene otros muchos ejemplos. Narciso Peinado(1), señala, sólo en la provincia de Lugo, setenta y cuatro topónimos de esta naturaleza o procedencia: Alama, Albaredo, Aldea, Aceña, Algara, Alfoz, Alcándara, Alfándiga, Almacén, Alfonge, Albarde, Atán, Aldeguer, Ambroz, Azúmara, Atafona, Arjá, Alpuente, Aldar, Alboyana, Alpujarras, Aldomán, Albar, Alfayate, Albardo, Azougue, Argan, Ardiz, Atalaya, Arjona, Arga, Arjubide, Alfaate, Albelá, Albardeiro, Arrabales, Almizote, Algibre, Avezano, Aéz, Barca de Boabdil, Balajaz, Bazar, Caba, Cairo, Costamoura, de Oucide, Gibraltar, Cazorla, Caibe, GUADALUPE, Gandara, Ijábara, Mácara, Meanxar, Manjarín, Madorra, Nejar, Orán, Rábade, Narón, Valladolid, Valdomar, Vilaceite, Vilacide, Villacaiz, Vilambrán, Vega, Tarajal, Talaya, Zara, Zaide, Zaquín y Zalarroya.

Algunos de los nombres mencionados puede que no sean árabes, y creo que varios no lo son, pero, en todo caso, la muestra aportada indica una cantidad considerable de arabismos que llama la atención en un país, como el gallego, que se supone únicamente objeto de incursiones muslimes más o menos esporádicas, aunque haya constancia de permanencias más estables.
Parece que debe tenerse en cuenta, por tanto, este otro factor explicativo, que sin perjuicio de los apuntados relativos a los repobladores, pueda introducir a los hebreos como protagonistas concurrentes del bautismo de lugares poblados por ellos, o incluso, propiedad de los mismos. (...)
_________________________
(1) “Toponomástico árabe lucense”, Boletín Comisión Monumentos de Lugo, t. V, número 39, págs. 146-151 ”

Os trascribo lo escrito por D. José Ramón Ónega. Cada uno saca sus conclusiones, y personalmente, en una obra tan grande como la que escribió, más proclive, por tanto, a contener información que pueda ser discutible o no estar de acuerdo con ella, lo que sí se demuestra es que se hace eco, en concreto, de la información de D. Narciso Peinado, con la que también se puede, lógicamente, estar de acuerdo o no, y personalmente, pienso que es varios aspectos es muy discutible. La información de D. Narciso Peinado, fue relacionado por otros autores. Por poner otro ejemplo, en el libro:
“LOS ESTUDIOS SOBRE EL DIALECTO ANDALUSI. LA ONOMASTICA HISPANOARABE Y LOS ARABISMOS EN LAS LENGUAS PENINSULARES DESDE 1950.” Autor: Julio Samsó. Diciembre 1976. Universidad de La Laguna, en la página XXX, dice: “(...)la toponimia gallega ha sido estudiada también por Tonceda (194) y Peinado (195) (...)
(195). NARCISO PEINADO, Toponomástica árabe-lucense. - «Boletfn de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo» (Lugo), XXXIX (1953).146-151.”
Por ello, sí se ha visto y leído “judíos arabizados”, otra cuestión es estar de acuerdo o no en la misma. Yo nunca he afirmado que los Gaibor o los Guadalupe fuesen judíos arabizados, y además, aunque piense que no lo fueron, tampoco tengo el material documental suficiente para afirmar lo contrario.
Los Gaibor fueron procesados por la Inquisición de Valladolid, y de Santiago, y en diversa documentación aparecen como judaizantes, descendientes de judíos.

Vemos a judaizantes con apellidos como Mezquita, y un ejemplo es el siguiente:

FAMILIA JUDEO CONVERSA DÍAZ MEZQUITA Y UN ILUSTRATIVO DOCUMENTO.

Los Díaz y los Mezquita, por separado, fueron judaizantes, pero, uno de los casos que vamos a citar, se refiere a un miembro fruto del casamiento de estas familias. Nos referimos a Pedro Díaz Mézquita.
En este caso, el documento que se conserva el Archivo Histórico Nacional, Sección Inquisición, Legajo 2042, nº 41, fols 9v-12r, año 1604, y nos fue facilitado por el investigador, historiador, y estimado Sr. Isidro García Tato, miembro del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento de Santiago. Tuvimos conocimiento de este documento, cuando el libro “Actividad del Santo Oficio de la Inquisición en tierras de O Bolo, Viana do Bolo, Trives y Valdeorras (siglos XVI-XIX)”, estaba todavía en imprenta. El Sr. García Tato, tuvo la gentileza de facilitármelo halla por el año 1999, antes de que estuviese publicado. El libro fue publicado por el Instituto de Estudios Valdeorreses, año 2001 - 383 páginas.


El documento que ocupa un total de 4 folios una vez transcrito en su totalidad, la reproducimos parcialmente para no extendernos en demasía:

“Pedro Díaz Mezquita natural de O Barco de Viloira y vecino de Monforte de Lemos es acusado de judaizante(...)
Año 1604
Pedro Díaz Mezquita Barbero natural del Varco de Villoria en este Reino de Galicia y vecino de la villa de Monforte de lemos de edad de treinta y dos años fue testificado por nuebe testigos hombres , en raçón de que aviendo sido mandados prender por este Santo Oficio a un tal Enrique López, cuñado deste Reo y blanca de Olibera, su muger del enrrique lopez, por testificación que contra ellos hubo de cosas tocantes a la ley de moissen, y aviendo ydo a executar las Prisiones dos familiares deste santo officio y buscando la casa no fue hallado el, sino sola la blanca de olibera, su muger (porque el marido auya ydo fuera de la villa según se entendio) y otras diligencias que eran necesarias, entro este Pª diaz Reo en la mesma casa como persona della, por el parentesco dicho, y mostrandose parte por la dha Blanca de olibeira, dixo a los familiares que ella estava muy preñada y correria Riesgo si la trayan, y les pidio con grande instancia que la dexasen hasta que pariesse, offreciendose a dar todas las fianzas que le fuesen pedidas, y aviendose concedido por los familiares quedandoles fianzas en cantidad de quatro mill ducados y juzgado y sentenziado la dexarian por quarenta dias hasta que pariese obligandose aentregarla en el dho termino. Entendido por el Reo fue luego que traxo fianzas muy abonadas para mayor cantidad y se obligaron en forma y demas desto dijo elReo (...)”

Luego, los miembros de la Inquisición salen de la casa y van a la posada donde se alojan. Posteriormente, recorren la villa haciendo averiguaciones de donde y como pueden localizar al marido de Blanca y consiguen saber que estará dentro de dos días en la feria de “Ginzo”, es decir, sin duda, en Xinzo de Limia. Parten de inmediato para allí y cuando van de camino a caballo, ven pisadas frescas de caballo y piensan que puede ser Pedro que va a avisarlo. Comienza una persecución que es de película. Había tomada una barca y preguntaron al barquero. El barquero quiso ocultar todo, pero los oficiales tomaron notificación en nombre del Santo Oficio y el barquero dijo que delante de ellos iba el referido Pedro Díaz Mezquita y que le comentara que no dijera nada si detrás de él venían a preguntar. Entonces, a toda prisa, fueron en su persecución alcanzándolo dos leguas después de hablar con el barquero. Pedro no hablaba con el miedo a ser interceptado y reconocía que iba a ser apresado por todo. Que sabía que se dieran cuenta que iba a dar aviso a su cuñado y que lo iban a prender por ello. Que se dirigía a casa de un amigo. Le dijo que se sirviesen de todo lo que tenía, como una pieza de doblete. Los inquisidores le dijeron que los acompañara a “Ginzo” y una vez dentro del pueblo, encontraron a unos mozos portugueses con los que el referido Pedro habló se apartó a hablar a solas, dando a entender que conocían al reo buscado. Si hablaba a solas con ellos, no se recatarían de darles la información como así hicieron y se lo comunicó a los familiares. Le dijeran los mozos que el día antes estuviera el buscado en la feria de Villanueva de los Infantes a cuatro leguas de allí con ciertos paños y con esta información entraron en el pueblo y anduvieron por toda la feria buscando a Enríquez López, sin hallarle. Preguntaron por las posadas y averiguaron que la misma noche que se hiciera prisión contra Blanca de Olibera en Monforte de Lemos, estando el marido en una posada durmiendo, y todo más de a media noche, habían llegado a la puerta de la posada una persona que no supieron decir quien fuera y que había llamado y preguntado por Enríquez, y que tras hablar con esta persona, quedó fatigado y suspirando encendió lumbre y cargo dos caballos que traía con ciertos paños y salio muy deprisa. Haciendo más diligencias en otras posadas, descubrieron en una de ellas, cuatro fardos de paños, que no tenían dueño y supieron luego que eran del referido reo. Fueron subastadas el día siguiente. Luego, salieron para Orense, donde pensaron los familiares que lo podrían hallar, sin conseguir nada. Sí, llegaron a la conclusión que en las diligencias que hacían, las que materializaba Pedro Díaz Mezquita, en lugar de ayudarles, lo que hacía era hablar con personas que informasen luego a Enriquez López de donde iban a ir a buscarlo para evitar lo encontraran y por ello ya no se fiaron de Díaz Mezquita. Por ello se volvieron a Santiago llevando a Pedro Díaz Mezquita y a otros sospechosos, como el barquero, de ayudar a escapar a Enríquez López, .
En Santiago testificó en su favor como pudo. Dijo ser hijodalgo notorio pero se probó que era cristiano nuevo descendiente de judíos y que su mujer lo era de conocimiento general, avecindada en Monforte, y luego constó que eran cristianos nuevos alguno de los testigos con los que había hablado en la persecución y en los que se avalaba para su defensa. Se le hizo pagar 100 ducados en concepto de gastos de este Santo Oficio.
En cuanto a Blanca de Olivera, fue acusada por cinco testigos de guardar la Ley de Moisés. Sentenciada fue la rea recibida a Reconciliación con hábito y cárcel perpetua y confiscación debida en la forma ordinaria de todos sus bienes, como así se hizo. Blanca era natural de Verín, tenía 27 años.

En nuestra investigaciones, hemos visto noticias de Pedro Díaz Mezquita, por ejemplo, en los libros I de bautismo, matrimonios y difuntos, de las parroquias de San Vicente del Pino y Santa María de A Régoa de Monforte de Lemos, y se le cita como “cirujano”.
En otros documentos se menciona con motivo de la venta de propiedades, por ejemplo, a los hijos de Antonio Rodríguez “çapatero”, en el año 1612, de unas viñas en Penasqueiras, situadas en la parroquia monfortina de Ribas Altas.
Los Mezquitas, residentes en Lemos en los años finales del siglo XVI y primeros del siglo XVII, estaban relacionados con las personas más influyentes de la villa. También queda reflejado su trato con familias de cristianos nuevos.
En el libro I de bautismos de San Vicente del Pino, folio 55, de fecha 25 de agosto de 1589, se bautiza a Catalina de Armesto, hija de Gonzalo de Armesto e Isabel Bernáldez, siendo sus padrinos, Juan Da Colada Mezquita y María Jiménez, mujer del Licenciado Fernández.
En el mismo archivo y libro, folio 59 vlto, de fecha 12 de septiembre de 1591, bautizo de Baltasar de Barris, hijo de Baltasar de Barris y Angela Dos Campos, padrinos Juan Losada Mezquita y Constanza Maldonado.
En el mismo archivo y libro, folio 69, de fecha 23 de octubre de 1597, con motivo del bautizo de Francisco de Gaibor, hijo de Jorge de Gaibor y Catalina de Villafane, aparecen como padrinos D. Francisco de Castro, con el tiempo, VIII conde de Lemos y Dña Josefa de Valcarcel, mujer de Juan Losada Mezquita.
En el mismo archivo y libro, folio 69 vlto, fecha 29 de noviembre de 1597, bautizo de Francisca López, hija de Francisco López “cerero” y de Inés Díaz, siendo padrinos, Juan Da Colada Mezquita y Angela Do Campo, mujer de París “boticario”.
En el mismo archivo y libro el libro, folio 83, fecha 29 de diciembre de 1615, bautizo de Francisco de Paz, hijo de Leonel de Paz “mercader” y de María Díaz Mézquita, hermana de Pedro Díaz Mezquita.

Hasta aquí, algunos datos inéditos hasta la fecha que tengo de los Mezquitas, Díaz Mezquita, avecindados en Monforte de Lemos. Como podemos leer, incluso aparecen como padrinos futuros condes de Lemos, con los Gaibor, los Paz, Do Campo, etc.
Estas familias de judeoconversos asentadas en Monforte de Lemos, varios de sus miembros fueron perseguidos, procesados y acusados de judaizantes, por estas épocas.


Los Guadalupe, añado lo que dice:
Autor: D. Benito F. Alonso,
Título del libro: “”Los Judíos en Orense. (siglos XV al XVII).”
Orense, Imprenta de A. Otero.
Calle de San Miguel, num. 15.
1904.”

En las páginas 20 a la 23:
“(...) porque en Orense lo eran todo, incluso abogados y médicos, algunos de gran nombradía, contándose, entre otros, el Doctor Guadalupe, quien por su prudencia y vastísimos conocimientos médicos obtuvo dignidades y altos puestos.
Murguía, que en el libro de “España y sus Monumentos: Galicia”, nos habla de Guadalupe, pasa por alto, sin duda por apremios de tiempo, curiosos detalles que el lector agradecerá que hoy no los ocultemos. Hubo dos hermanos Guadalupe, ambos judíos y médicos-cirujanos, que fueron llamados a la corte de Castilla y en ella pasaron gran parte de su vida. Llamábase el primero Antonio López Guadalupe, y Paulo el segundo, nacidos ambos en Castro Caldelas, desde cuyo pueblo vinieron a Orense, en donde han residido hasta que fueron llevados ante Isabel I de Castilla; y una vez allí, su saber prodigioso fuéles abriendo camino para conquistarse los puestos más distinguidos.
La reina católica los colma de atenciones, y los príncipes y magnates dispútanse favores y amistad de los judíos orensanos. Fallecidos Isabel I y su marido, ambos hermanos quedan al servicio de Carlos V, mientras el papa Adriano VI no obtiene la venia del monarca para llevarse al doctor Antonio , que vivió en Roma hasta después del fallecimiento del pontífice.
Antonio y Pablo de Guadalupe, estando al lado de los reyes, convirtiéronse al catolicismo, dándose con ellos el caso, hasta entonces no visto, de ser declarados nobles y exentos de toda mácula y de sambenito, autorizados para usar escudo de armas y alternar entre lo más escogido de los caballeros españoles. El emperador Carlos V los quiere hasta el extremo de llevarlos en su compañía donde quiera que emprende batallas y conquistas, y lo mismo que en España, los doctores Guadalupe dejan en Italia, Países Bajos, América y Alemania, recuerdos indelebles de su inteligencia y nombradía.
Antonio López Guadalupe conservó su nombre y apellidos aun después de la conversión al catolicismo; pero su hermano Pablo, siguiendo la costumbre de algunos de su raza, pidió llamarse Pablo de Santa Cruz, y así fue conocido entre la nobleza cortesana de Castilla.
Al folio 404 del libro Copia de linajes, existente en Valladolid, se dice que, estando en Bolonia a 24 de Febrero de 1530, Carlos V manda extender una carta-privilegio haciendo nobles y caballeros a su cirujano mayor el licenciado Antonio López Guadalupe y a su hermano Paulo de Santa Cruz, y dada la celebridad que han gozado los dos hermanos gallegos, bien vale la pena de que hagamos un extracto de la carta referida, trasladando frase que el augusto monarca les dirige, y notando alguno de los privilegios con que a los dos judíos se les distingue: (...)”
No vamos a transcribir el texto para no extendernos más.
Sigue D. Benito F. Alonso, “(...) Los doctores Guadalupe alcanzaron larga vida, y a su fallecimiento quedaron hijos y herederos, y sus nietos aparecen solicitando información para carta de nobleza ante el corregidor de Orense el año de 1587; y según antecedentes que se conservan en el archivo de la casa de Leis, que la actual poseedora Dª María Ponte Montenegro ha tenido la dignación de facilitarnos, podemos agregar, que el año de 1592, Antonio de Novoa, pariente en grado próximo de la casa de los condes de Maceda y de los Montenegro, nacido en la ciudad de Orense, pide desde Sevilla, en donde por entonces residía, se abra información para acreditar su nobleza, resultando ser descendiente, no lejano, de Antonio de Guadalupe, médico mayor de Carlos V, y como tal se le expidió carta en Madrid el II de Noviembre del año referido, autorizada por Diego de Urbina, rey de armas de D. Felipe II, con todas las franquicias y privilegios ya conocidos de los lectores (I)
De las informaciones de nobleza practicadas en Orense, Valladolid y Santiago de Compostela, aparece que los médicos judíos López Guadalupe, ennoblecidos por sus personales méritos, legaron a sus descendientes no solo el privilegio de usar armas y blasones, sino el de ser considerados como caballeros de la estirpe más encopetada.
A los Guadalupe siguieron otros célebres israelitas orensanos de quienes no poseemos hoy por hoy, tan abundantes datos; y fueron entre otros, Abrahán Vázquez, juez inteligente de su tribu; los escribanos Alfonso Enríquez, Enrique Ismael y Nuño Patiño; el peritísimo abogado Luis Enríquez, de quien se habla con motivo de los pleitos y denuncias contra Jerónimo Rodríguez, también judío y abogado de Rivadavia, y contra la desdichada Isabel Coronel, y los Pereiras, judíos de Tuy, los Méndez, Catalina de León, los Pereira, Arias, Moráis y otros a quines se reputaba en posesión de cuantiosas fortunas; y no hay para que omitir al famoso é instruido Felipe Alvarez, ni a los catequistas Jerónimo y Domingo ya citados y encomiados por Murguía (2) (...)”
_________
(1) Al Sr. D. Isauro Pardo, nieto político de la ilustre dama Sra. Ponte Montenegro, debemos la exhibición de las cartas originales de Guadalupe y de Novoa, con muchas interesantísimas notas que en el archivo de la casa nos permite recoger.
(2) España y sus Monumentos. Véase Galicia, por Murguía, p.466 y 467.”


FELIPE AIRA PARDO.
cruzbanco
Mozo
Mozo
Mensajes: 13
Registrado: 22 Jun 2012, 17:39

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por cruzbanco »

Hola.

Tener mucho cuidado con los personajes homónimos , que dan muchos problemitas.

Os inserto un párrafo de mi trabajo sobre los Guadalupe , donde se puede comprobar que hay varios Cadórnigas al servicio de los RRCC.



Encontramos al doctor Juan de Guadalupe, dado su nombre y formación académica, fuera originario de la Puebla de Guadalupe, casado con la señora Inés González. En un documento de 1489, aparecen concertando el matrimonio de su hija Isabel de Miranda con Juan Fernández de Bobadilla, futuro séptimo señor de Bobadilla, hijo mayor de Rodrigo de Bobadilla, regidor de Medina del Campo. Rodrigo que tenía la villa de Bobadilla, se obliga con la misma con permiso de los Reyes Católicos, en la escritura de dote . El doctor Guadalupe entrega en el mismo acto 1000 florines de Oro. Posteriormente en 1504, Inés en estado de viuda y en compañía de sus hijos, Fernando de Miranda, María y Leonor de Miranda, hacen una reclamación de una deuda a dicho Rodrigo de Bobadilla , que bien pudiera ser la concerniente a la dote, ya que su hija Isabel había fallecido y sin sucesión. Fernando de Miranda fue hombre de armas, y es nombrado en el llamamiento a continuos de 1495, donde se indica que es hijo del doctor Guadalupe.
El maestre Juan de Guadalupe tuvo 2 hijos y 4 hijas, tal como se comprueba de la solicitud ante el corregidor de Segovia, del reparto de su herencia .
cruzbanco
Mozo
Mozo
Mensajes: 13
Registrado: 22 Jun 2012, 17:39

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por cruzbanco »

Tener en cuenta que un sobrino nieto del anteriormente citado Juan de Guadalupe, se llamaba Juan Fernández de Guadalupe , médico en la corte y llamado también Juan de Guadalupe
cruzbanco
Mozo
Mozo
Mensajes: 13
Registrado: 22 Jun 2012, 17:39

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por cruzbanco »

Esoria , si has visto el ACS, comprobarías que el boticario Antonio López de Cadórniga y Juan Díaz mercader de Santiago eran hermanos.
Así que la genealogía tiene errores, a mi entender.

Saludos , chao pues
Cruz Bangueses
cruzbanco
Mozo
Mozo
Mensajes: 13
Registrado: 22 Jun 2012, 17:39

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por cruzbanco »

Se me olvidaba , el Juan de Cadórniga que curó al rey Fernando del atentado de Barcelona , fue Juan Fernández de Cadórniga , galeno que acompañó a los reyes en la campaña de Granada.
Breo-jan
Super Foreiro
Super Foreiro
Mensajes: 640
Registrado: 20 Mar 2006, 09:00
Contactar:

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por Breo-jan »

Falta mi comentario respondiendo a Felipe hace creo que 2 días.No sé por qué no sale. :?
gaibor
Foreiro Maior
Foreiro Maior
Mensajes: 281
Registrado: 27 Ene 2014, 19:22

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por gaibor »

Hola, Breo-jan, y perdona que no te respodiera antes. No pude conectarme a internet el fin de semana y ahora leo el comentario de fecha 04 Feb 2014, 22:41 y el último, de fecha, 07 Feb 2014, 15:37, que supongo hará referencia al de fecha 4 de febrero. Por supuesto que puedes dirigirte a mi como Gaibor o por mi nombre. Mira, yo he visto lo escrito por Narciso Peinado, que también escribe Ónega en su libro sobre los "Judíos de Galicia". No sé que base documental tuvieron para afirmar ello, pero, al exponerlo, pues, creo que se abren las opiniones como la tuya, muy respetable, y que de ello se trata.
Por supuesto que no todas las personas que se apellidaban o apellidan "Gaibor" o "de Gaibor", eran judíos o descendientes de judíos. Y que yo sepa, solo existe el Gaibor del ayuntamiento de Begonte, en la provincia de Lugo, aunque como "no estoy en poder de la verdad absoluta" (jejejeje) ya me gustaría, (jejeje)... lo que sí te puedo afirmar es que la familia de apellido Gaibor avecindada en Monforte de Lemos, desde por lo menos, finales del siglo XV, eran judíos practicantes y, posteriormete, cristianos nuevos, muchos de sus miembros acusados de judaizante, perseguidos, procesados, acusados, y sentenciados...Por ejemplo, en el Archivo Histórico Nacional, Sección Inquisición, Santiago, tengo la documentación, alguna ya publicada, de los expedientes abiertos. En el libro que escribio a comienzos del siglo XVII, fray Mancio de Torres, cronista de la Orden Benedictina, bajo el título “Libro de Registro de Escrituras de ambos archivos por el PP Fray Mancio de Torres. Inventario de escrituras de el archivo de Sancto Vicente de Monforte de Lemos, hizose el año 1613”, que se conserva en el archivo particular de la familia López Baamonde, de Monforte de Lemos, en el apartado "Procesos Eclesiásticos", los cita... y bueno, a lo que tengo publicado sobre ellos, si tienes todo el material, creo que está claro. Bueno, voy intentar hacerte llegar material inédito que no tengo publicado sobre ellos, que sigue hablando sobre su origen judíos, su conversión, las persucuciones, acusaciones, procesos, sentencias sobre algunos de sus miembros por la Inquisición, etc.,
Mira, si te lees, o ya has leído el artículo sobre los judíos, conversos, o descendientes de judíos ya fuera de la práctica del judaísmo, de apellido "de Lemos" o "Lemos", solo indico los de estes grupos específicos que portaban o todavía conservan el apellido. Solamente hay una población en el mundo con el nombre de "Lemos", o "de Lemos", "capitalidad" de la comarca de Lemos, y con todo, no se puede afirmar científicamente, que todos los judíos, descendientes de judíos, sigan en el judaísmo o fuera de él, provengan de Monforte de Lemos, o de la tierra de Lemos...pueden tener el apellido y no necesariamente tenían que haber tomado el apellido del topónimo. Pudiese darse el caso de que, por ejemplo, al servicio de los Condes de Lemos, o de la familia de los López de Lemos, Señores de Sober y Pantón, o de los miembros de estas casas, especialmente, de la primera, que pasaron a Portugal, y entraron a formar parte de grandes familias asentadas en el país lusitano y luego pasaron a América...se pusiesen ese nombre, ¿por qué motivo?, llámale "X", yo no lo sé a ciencia cierta.
Mira, aunque no hubiese una sinagoga o judería, podía existir una pequeña comunidad hebrea que estuviese dispersa, residiendo en diferentes puntos de la población. Judería como tal, es donde había una o varias calles habitadas por judíos, con su torah, sinagoga, carniceria, escuela, etc,etc., y como tal, en Galicia, hasta la fecha, no existió ninguna judería, sino, lo que yo llamo, zonas de ámbito judíos, en las que vivían judíos con cristianos, en ocasiones, conservamos la memoria histórica que nos indica por la documentación, - física practicamente nada de ello queda- que hubo sinagoga, cementerio, etc. Yo, nunca, te lo repito, es algo importante, nunca digo "la judería de Monforte", sino "la zona de ámbito judío de Monforte", con su pequeña comunidad judía. Si alguna vez dije o escribí "judería de Monforte de Lemos", pues, mal, error, repito, "zona de ámbito judío", viviendo judíos con cristianos. Gracias por tus opiniones, y comentarios, y espero que te resulte de interés lo que publico y vaya publicado, y espero seguir buscando por ahí, en archivos públicos y colecciones privadas, y seguir enriqueciendo y sacando a la luz parte de nuestra historia, una parte sencilla, pequeña, pero, sin duda, interesante, y que nos ayuda a comprendernos mejor, la mentalidad, sociedad, economía, etc., de antaño y de no tan antaño.
Un cordial y afectuoso saludo, compañero Breo-jan, y a tu disposción, en todo aquello que yo pueda ser de ayuda,
Felipe
gaibor
Foreiro Maior
Foreiro Maior
Mensajes: 281
Registrado: 27 Ene 2014, 19:22

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por gaibor »

Os mando este enlace de la Red de Juderías de España, que por cierto, todas las referencias a judíos de Monforte, con nombres, años, calles donde residen, etc., las toman de mi trabajo y de lo que de él llevo publicado.
Si no podéis entrar por medio del enlace, lo mando de este otra manera que va abajo del mismo,

http://www.redjuderias.org/google/googl ... te-es.html

Red de Juderías de España - Caminos de SefaradMonforte de Lemos

Mira nuestros álbumes en Flickr
Nuestro perfil en Google+
Nuestra página en Facebook
Únete a la conversación en Twitter

Antes que de judería, y al hilo de las últimas aportaciones del investigador local Felipe Aira Pardo, en Monforte de Lemos hay que hablar de zonas de ámbito judío, por no encontrarse en la villa medieval del Cabe un barrio exclusivamente habitado por hebreos, sino más bien calles y plazas en las que vivían familias judías y cristianas indistintamente. Aún así, la vieja población intramuros, donde habitaron la mayoría de los judíos en la Edad Media, constituye por sí misma un espacio cargado de misterio, donde abundan las referencias a una pequeña comunidad cuyo recuerdo permanece indeleble a través de documentos, leyendas y elementos arquitectónicos como los trabuleiros, que forman parte de la misma esencia comercial de esta localidad, capital de la comarca de Lemos y de la Ribeira Sacra.
a partir de 350
Primeras noticias de judíos en Galicia

las primeras noticias relacionadas con los judíos de Galicia son el siglo IV, época en la que se les ve vinculados con la actividad comercial.
411 - 585
Dominación sueva de Galicia

Durante la dominación sueva, la tolerancia religiosa de este pueblo favoreció su presencia, facilitó la convivencia entre las distintas confesiones de modo que hubo matrimonios entre judíos y cristianos, e hizo posible las relaciones.
612
Edicto de expulsión de Sisebuto

A principios del siglo VII, con el reinado de Sisebuto, y en cumplimiento de los preceptos del III Concilio de Toledo, se dictó un edicto de expulsión de todos los judíos del reino visigodo que no se hubieran bautizado. Muchos judíos huyeron a buscar protección y tierras entre el pueblo vecino de los francos y otros permanecieron en la península recibiendo el bautismo y cediendo así a las presiones de los visigodos. Muerto Sisebuto, los judíos que se habían bautizado volvieron al judaísmo, lo que trajo consigo una época de fricciones sociales y persecuciones. Por ello, a principios de 637, se volvió a poner a prescribir el cumplimiento de los cánones del concilio y se prescribió con carácter obligatorio que:
No se diese posesión del reino a ninguno antes que expresamente jurara que no daría en favor en manera alguna a los judíos, ni aún permitiría que ninguno que no fuese cristiano pudiese vivir en el reino libremente.

714
Muza llega hasta Galicia

Los musulmanes tampoco cambiaron las cosas tras la invasión, que no fue muy efectiva y duró muy pocos años. Los judíos se siguieron ocupando de la actividad comercial y de la práctica de la medicina en monasterios, hospitales y hospederías a lo largo del Camino de Santiago.
915
Primera noticia documental sobre la presencia judía en Monforte

La primera noticia documental sobre la presencia judía en la zona de la futura Monforte de Lemos es un documento de 915 en el que se menciona a un tal Ismael, judío, habitante de la ciudad.
10 de Abril de 1104
Fundación de Monforte de Lemos

Según un documento perdido del que se conservan citas anteriores, fue el 10 de abril de 1104 cuando el conde Fruela Díaz y su esposa, la condesa doña Estefanía Sánchez, mandan establecer una nueva población a los pies del Castro Dactonio, en terrenos donados por el abad del monasterio de San Vicente, dando también permiso para la celebración de ferias y mercados para el abastecimiento de la población.
circa 1104 - 1492
Los judíos habitan Monforte
La comunidad judía nunca estuvo confinada y vivía con la población. Las referencias más claras que tenemos hablan de la ubicación en las calles Zapaterías, Falagueira y Pescaderías así como en la plaza de España y calles limítrofes

Monforte fue uno de los pueblos gallegos de mayor población judía. Como en otros lugares, los judíos monfortinos no tuvieron la obligación de habitar en un barrio determinado y su presencia se extiende por la ciudad. A pesar de ello, tenían localizados sus edificios comunales en la zona de la Calle de la Falagueira, A Rúa Vella, A Zapatería (hoy conocida como Travesía de la Cárcel Vieja), la Plaza del Açougue (Plaza de la Pescadería) o la Rúa de los Herreros (hoy parte de la Plaza de España), fueron residencia de familias hebreas hasta la expulsión de 1492.
1147 - 1230
Judíos de Castilla y León se refugian en Galicia

La intolerancia almohade hizo que Galicia se convirtiera en un destino apetecible para los judíos del sur, que encontraron aquí una tierra apartada de los centros de poder y sin conflictos. En este sentido, las juderías de Galicia, como en el caso de Extremadura, tuvieron más suerte que las juderías castellano-aragonesas y los obstáculos que periódicamente entorpecieron la convivencia no hicieron aparición en Monforte.
circa 1300
Torre de Homenaje
En la Torre del Homenaje (Conjunto Monumental de S. Vicente del Pino) abundan los signos lapidarios. El más repetido es la estrella de cinco puntas o sello de Salomón

La majestuosa torre del Homenaje, el principal elemento del castillo medieval que corona desde hace más de setecientos años el monte de San Vicente, es uno de los símbolos más identificados en los monfortinos y con el monte fuerte que le da nombre a la ciudad. Desde lo alto de este magnífico bastión de los siglos XIII-XIV es posible contemplar las verdaderas dimensiones de Monforte y de su entorno, pero también establecer un interesante punto de iniciación en el mundo de los judíos conversos, tratando de resolver el enigma del significado de las estrellas de Salomón (las cinco puntas que representan los cinco libros del Pentateuco, símbolo también secularmente conocido en Galicia como cruz de Trasgo) que se localizan entre los signos lapidarios y las marcas de cantero de sus sillares.

Estas marcas de cantero se localizan en la parte más antigua de la Torre del Homenaje, del siglo XIV. En la cara este, observamos signos lapidarios y marcas de canteros. Estas marcas eran el aval de garantía de la calidad del trabajo y identificaban al tallador o escuela de talladores que había trabajado el sillar. El que más abunda es la estrella de cinco puntas o Sello de Salomón.
circa 1322
El señor de Lemos recomienda a Yuçaf de Écija como almojarife al rey

A lo largo del siglo XIV, distintos señores de Lemos tuvieron en puestos de confianza y cargos importantes a elementos de la comunidad judía. Sobresalió en esa amistad y apoyo el Infante don Felipe, tío de Alfonso XI, que aconsejó al rey tomar como almojarife real a su amigo judío Yuçaf de Écija.
1334
El señor de Lemos nombra recaudador de impuestos al judío Guillermo

En 1334 Pedro Fernández de Castro, titular del señorío monfortino y alférez mayor del rey, de quien a su vez era adelantado en tierras de León, Asturias y Galicia, nombró recaudador de impuestos al judío don Guillermo (sic), y almojarife al hermano de éste, don Samuel.
Agosto de 1391
Monforte aumenta su población tras las matanzas de 1391

Tras las matanzas de 1391 en Castilla y Aragón, Monforte debió aumentar su población con los judíos huidos de otras juderías peninsulares en busca de acogida. Al contrario de lo sucedido en el resto de la península, los gallegos del siglo XIV, avasallados por la nobleza local, no vieron a los judíos como enemigos, inmersos como estaban en movimientos sociales de tipo antiseñorial que se resolverían finalmente en las revueltas irmandiñas de 1467-1469.
1449
«Moshé, Judyo»

En el año 1449 un tal Moshé, Judyo moraba en la calle de la Zapatería.
1453
«Esther, la Judía»

en el año 1453 Esther, la Judía vivía en la misma calle que Moshé, Judyo, hoy conocida con el nombre de Travesa do Cárcere Vello.
1462
Isaac Chamizo vive en la rúa Nova

En el año 1462, Isaac Chamizo moraba en la rúa Nova, hoy Abelardo Baanante, popularmente A Calesa.
1462
Querella contra Ruy López por comprar la casa de un judío

De 1462 es una noticia alusiva a la familia judía de los Chamizo, uno de cuyos miembros, Isaac, compraba a Ruy López una casa, hecho que dio lugar a que se querellaran contra el cristiano por haber traspasado una propiedad a ome de diversa fe de nosa, es decir, a persona no cristiana.
1474
La familia de Manuel y Lídica viven en la calle de los Herreros

En 1474 la familia formada por Manuel y su mujer Lídica, los judíos vivían en la calle de los Herreros, que hoy forma parte de la Praza de España.
1488
Boaventura Judía tenía su casa en la Plaza del Azouge

En el año 1488 Boaventura Judía tenía su casa en la Plaza del Azouge o sea, del Mercado, hoy conocida como Plaza de las Pescaderías, inmediata a la denominada Puerta de la Alcazaba.
Agosto de 1492
La casa de Boaventura Judía pasa al Conde de Lemos

Tras la expulsión, la casa de Boaventura Judía en 1492 pasó a manos del II Conde de Lemos, D. Rodrigo Enríquez de Castro.
Agosto de 1492
Muchos de los judíos de Monforte se exilian a Portugal

Tras la expulsión de 1492 la mayor parte de los judíos que no quisieron convertirse al cristianismo se exiliaron en Portugal hasta 1496 cuando se produce el edicto de expulsión de ese país. Esto supuso que muchos judíos retornaran a la vecina Galicia, eso sí, convertidos al cristianismo pero en su mayoría, de manera falsa.
1492
Juan de Gaibor se bautiza

Aunque Juan de Gaibor, secretario del II Conde de Lemos, se convirtió al cristianismo para evitar la expulsión en 1492, algunos de los miembros de su familia serán perseguidos según un documento de la Inquisición de Santiago del año 1580, y algunos de ellos ajusticiados.
1496
Expulsión de los judíos de Portugal

circa 1510
Se construye el Palacio de los Condes de Lemos
El Palacio de los Condes de Lemos

Los Condes de Lemos fueron una de las familias nobles más importantes de España. Especial relevancia tuvo la figura del VII Conde, Don Pedro Fernández de Castro, que llegó a ser virrey de Nápoles y a quien se recuerda como mecenas de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Góngora.

Junto a la torre del Homenaje, el Palacio Condal de los señores (luego condes hereditarios y perpetuos) de Lemos, integrado junto con el monasterio de San Vicente en las instalaciones del Parador de Turismo, da la pauta de una villa gobernada tradicionalmente de arriba abajo.

Para sustituir al anterior palacio medieval, la III condesa de Lemos, doña Beatriz de Castro, levantó en el siglo XVI una nueva edificación, que fue presa de un devastador incendio a finales del XVIII. El antiguo palacio condal se protege todavía con los restos del complejo fortificado monfortino, y mantiene en su fachada, sostenidos por ángeles, los magníficos escudos de la familia.
circa 1510
Se construye la Iglesia de San Vicente
Aunque la edificación actual se inicia en el siglo XVI, sus orígenes se remontan al siglo X

El monasterio benedictino, levantado en el siglo XVI sobre un cenobio anterior del siglo X, se muestra como un formidable alarde arquitectónico en el que destacan la iglesia de San Vicente del Pino. La impresionante iglesia monacal tiene su portada renacentista, mientras el interior se enmarca en el gótico de transición, con unas bóvedas de complicadas nervaduras. Un órgano barroco, callado desde hace décadas, se encuentra en un lateral del coro. En el altar mayor destaca una interesante pintura alegórica que representa la tortura de San Vicente.

Actualmente gran parte del edifico monacal alberga el Parador de Turismo de Monforte de Lemos.
circa 1520
Lápida funeraria de los Gaibor
En el desaparecido convento de San Antonio, próximo al panteón de los condes de Lemos, estuvo la capilla de los Gaibor

La muerte de Jorge de Gaibor está relacionada con una popular historia de conversos, conocida como el caso del Cristo de los Azotes, perfectamente documentada por la Inquisición de Santiago en 1580. El testimonio de uno de sus sirvientes, unido al hecho de que se encontrara a su hijo, Juan, con un crucifijo y unos azotes, sirvió de base para la acusación de que el recién converso gastaba sus noches en azotar a una imagen de Cristo crucificado. Apelado por el Santo Tribunal, cuya sede estaba entonces en Valladolid, durante el viaje se sintió muy enfermo, teniendo que regresar precipitadamente a su casa de Monforte, donde murió a los pocos días.

En el Museo Arqueológico Provincial de Ourense se expone una valiosa lápida, procedente de Monforte, que corresponde a la capilla que los Gaibor fundaron a comienzos del siglo XVI en el convento franciscano de San Antonio de Padua, donde tenían el panteón familiar los Condes de Lemos, y que indica que bajo ella yacían Juan de Gaibor y Jorge de Gaibor, vecinos y regidores de esta villa.
Aqui iacen Juan de Gaibor y su ijo Jorge de Gaibor fundador desta ca[pilla. Fue]ron vecinos y regidores desta villa.

A la inscripción le falta una parte, lo que motivó la errónea creencia, hoy aclarada, de que dicha pieza avalaba la fundación de una casa en Monforte de Lemos por parte del linaje de los Gaibor.
1580
Muerte de Juan de Gaibor

La muerte de Jorge de Gaibor está relacionada con una popular historia de conversos, conocida como el caso del Cristo de los Azotes, perfectamente documentada por la Inquisición de Santiago en 1580. El testimonio de uno de sus sirvientes, unido al hecho de que se encontrara a su hijo, Juan, con un crucifijo y unos azotes, sirvió de base para la acusación de que el recién converso gastaba sus noches en azotar a una imagen de Cristo crucificado. Apelado por el Santo Tribunal, cuya sede estaba entonces en Valladolid, durante el viaje se sintió muy enfermo, teniendo que regresar precipitadamente a su casa de Monforte, donde murió a los pocos días.
1580
El Cristo de los Azotes y el Cristo de la Colada

Entre los escarnios e injurias más conocidos en la historia monfortina se encuentra El Cristo de los Azotes y el Cristo de la Colada, cuya existencia está documentada hasta la invasión napoleónica de la ciudad. Fray Jacobo de Castro, cronista de la Orden Franciscana, coincidiendo con su visita al convento monfortino de San Antonio en el siglo XVIII, dejó noticia de la existencia de dos curiosas piezas allí custodiadas. Dice:
Una de ellas estando azotándola unos judíos en su infame sinagoga dio voces llamando al padre guardián, quien [...] guiado de aquella lastimosa voz [...] se entró en la sinagoga y recobrando la imagen [...] tuvo tiempo para dar cuenta a un ministro del Tribunal, quien prendió y castigó a los judíos, y depositó la imagen en este convento (se refiere al de San Antonio) En cuanto a dos imágenes de Cristo muerto bien crucificado que en este convento se tienen con especial veneración de la estatura de una tercia [...] uno con el título de La Colada y este está en la Sacristía con las demás reliquias y el otro con el título de Azotes está en la celda guardianal con una estatua de San Antonio de estatura pequeña [...] Es tradición que una vil mujer la entró en una caldera de colada, que estaba hirviendo, deseando [...] borrar la hermosura de la imagen [...] Por más que sudó y afanó la proterva mujer en supultar en lo profundo de la caldera la imagen, ésta se subía a la superficie de la colada. No se ejecutó esta execrable maldad con tanta cautela que no se hiciese publica; y averiguada fue presa y castigada la mujer por el Santo Oficio [...] Sucede con esta santísima imagen una cosa bien portentosa y es que, siendo fácil abrir la caja en que está cerrada y colocada no es posible abrirse por más vueltas que se den a las llaves, si dentro de la sacristía se halla algún judío.

circa 1890
Se descubre la lápida de los Gaibor en una casa de Monforte

En el Museo Arqueológico Provincial de Ourense se expone una valiosa lápida, procedente de Monforte, que corresponde a la capilla que los Gaibor fundaron a comienzos del siglo XVI en el convento franciscano de San Antonio de Padua, donde tenían el panteón familiar los Condes de Lemos, y que indica que bajo ella yacían Juan de Gaibor y Jorge de Gaibor, vecinos y regidores de esta villa.
Aqui iacen Juan de Gaibor y su ijo Jorge de Gaibor fundador desta ca[pilla. Fue]ron vecinos y regidores desta villa.

Glosario

pentateuco: Los cinco primeros libros de la Biblia, que forman la Torá o ley judía por antonomasia.
torá, l. heb: Texto de los cinco primeros libros de la Biblia.
adarve: Camino de ronda sobre una muralla o paralelo a ella. En las ciudades islámicas medievales es el callejón sin salida que conduce a casas privadas y que está cerrado en su entrada.
adelantado: Alto dignatario que llevaba a cabo o adelante una empresa jurídico militar y civil por mandato, cuenta y bajo designio real.
alférez, l. ar: Título que recibía el brazo derecho del Rey en los diferentes reinos cristianos. Equivalía al general en jefe de los ejércitos en ausencia del Rey, o segundo jefe cuando el monarca ejercía directamente el mando.
aljama: Institución propia de los reinos hispánicos medievales que se encargaba del gobierno y la administración interna de la comunidad judía.
almojarife, l. ar: Palabra castellana de origen árabe que signfica tesorero. Alto funcionario de la burocracia real encargado de la hacienda pública, tesorero mayor.
converso: Judío convertido, bautizado, al cristianismo.
criptojudíos: (pl.) Judíos que declaraba públicamente ser de otra fe mientras practicaba en secreto su religión.
judería: Denominación tradicional del barrio judío o de la parte de una ciudad en la que se concentraban las viviendas de los judíos. En algunos casos estaba determinada por ley como lugar exclusivo de residencia de los miembros de esa comunidad. Por extensión, este término se aplica a cualquier zona habitada notoriamente por familias de cultura judía.
micvé, l. heb: Baño ritual. Espacio donde se realizan los baños de purificación que prescribe el judaísmo.
sinagoga: Lugar de fieles judíos y el lugar de culto y estudios. El término proviene del griego synagogē, que significa lugar de congregación.
gaibor
Foreiro Maior
Foreiro Maior
Mensajes: 281
Registrado: 27 Ene 2014, 19:22

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por gaibor »

Os mando una estrevista que me realizaron durante la celebración de un curso sobre los judíos en Galicia, y publicada en la Voz de Galicia, edición de Lemos.
Lo mismo, si no podéis entrar por medio del enlace, os hago llegar más abajo, lo entrevista. De todos modos, en google, pegando el enlace se accede, con fotos,etc., como en el caso anterior, y es mejor.

http://www.lavozdegalicia.es/lemos/2011 ... 9C5991.htm

Saludos, y a vuestra disposición,

É complicado seguir o rastro dos xudeos monfortinos»

Aira falou nunha conferencia acerca da antiga comunidade hebrea da cidade

francisco albo
monforte / la voz
29/10/2011

(28 votos)

Felipe Aira participou onte como relator no curso sobre as xudarías galegas que imparte a Uned en Monforte e Ribadavia. Aira falou no Centro do Viño da Ribeira Sacra acerca da historia da comunidade hebrea local, sobre a que ten publicado varios traballos.

-¿É difícil estudar a historia dos xudeos de Monforte?

-É complicado seguir o seu rastro, porque a documentación é escasa e a que hai está dispersa en moitos lugares diferentes. Eu investiguei nos arquivos das parroquias de Monforte, da diócese de Lugo e do Palacio de Liria, no Archivo Histórico Nacional... Ademais, para estar seguro de que un determinado documento fala de xudeos, ten que haber unha referencia expresa á condición de xudeo desa persoa. Os apelidos e os nomes en si mesmos non valen para identificar a alguén como xudeo, porque os xudeos usaban os mesmos que os cristiáns.

-¿Que tipo de documentos son os que aluden aos xudeos?

-Sobre todo os documentos de foros, é dicir, de arrendamentos de propiedades, que ás veces indican expresamente que un dos contratantes é xudeo. Despois do decreto de expulsión de 1492 houbo conversos monfortinos que foron perseguidos pola Inquisición e tamén hai documentación sobre eles. Foi o caso da familia Gaibor, que sufriu a persecución a pesar de que algúns dos seus membros ocuparon cargos importantes ao servizo dos condes de Lemos e de que polo tanto eran dunha categoría social e económica bastante elevada.

-¿Podemos facernos unha idea do tamaño que chegou a ter a comunidade hebrea local?

-Todo indica que foi máis ben pequena. En todos os documentos anteriores á expulsión que cheguei a reunir hai referencias, cando moito, sobre un par de decenas de familias xudías. É imposible saber cal era a porcentaxe de poboación xudía nun determinado momento histórico, porque tampouco sabemos cantos habitantes tiña Monforte nesas épocas.

-¿Sábese onde vivían esas familias?

-Vivían repartidas en diversos puntos do que era entón o núcleo urbano de Monforte, que se limitaba ao monte de San Vicente e o seu entorno inmediato. A tradición popular que di que había unha xudaría na actúal rúa Abelardo Baanante ou Calexa non ten ningún fundamento histórico. Un documento de 1462 indica que a casa dun xudeo chamado Isaac Chamizo estaba entón na rúa Nova, que é a actual Calexa. Pero tamén hai datos desa mesma época sobre familias xudeas que vivían na rúa Zapatería, na rúa Falagueira ou na rúa dos Ferreiros, que corresponde á parte superior da actual praza de España. É dicir, non estaban concentrados nun lugar determinado, senón que vivían espallados por todos os barrios, exactamente igual que os cristiáns.

-¿Ten previsto publicar máis traballos sobre os xudeos monfortinos?

-Nos últimos tempos fun reunindo outros documentos que estaban sen publicar e teño interese en dalos a coñecer. O que me gustaría é reunir estes novos datos cos meus anteriores traballos, que fun publicando en diversos lugares en forma de artigos, e editalos nun pequeno libro.
gaibor
Foreiro Maior
Foreiro Maior
Mensajes: 281
Registrado: 27 Ene 2014, 19:22

Re: Díaz de Guadalupe/López de Guadalupe

Mensaje por gaibor »

Os va la entrevista al profesor, y estimado amigo Doctor D. Anselmo López Carreira, persona a la que estimo muchísimo, tanto por su humanidad como por su profesionalidad. He estado invitado por él en varias conferencias, en Ourense, Monforte..

http://www.lavozdegalicia.es/lemos/2011 ... 2C2991.htm

Va el enlace, e idem de idem, como los dos anteriores envíos, si no entra con él, os lo mando más abajo, y lo mejor, ir al buscador, por ejemplo, google, y pegar el mismo.

En Monforte non houbo barrio xudeo, nin no resto de Galicia»

O coñecido medievalista coordina un curso da Uned sobre as xuderías galegas que se impartirá a semana próxima

francisco albo
monforte / la voz
22/10/2011

(8 votos)

O historiador Anselmo López Carreira coordina o curso sobre as xuderías galegas que a Universidad Nacional de Educación a Distancia impartirá a semana próxima en Monforte e Ribadavia. López Carreira pronunciará o venres unha das conferencias na primeira destas localidades, dedicada á historia das xuderías galegas.

-¿Que importancia tivo a xudería de Monforte en relación con outras xuderías galegas?

-En primeiro lugar hai que puntualizar que a maior parte do que sabemos sobre as comunidades xudías galegas data da baixa Idade Media, sobre todo do século XV. Dos períodos anteriores case non hai ningunha información. E nesa época, polo que se sabe, a xudería de Monforte era unha comunidade bastante reducida, pero iso sucedeu tamén coas demais xuderías de Galicia. A que coñecemos mellor é a de Ourense e non pasaba dunhas cantas familias.

-¿Pode falarse da existencia de barrios xudeos?

-Non, en Galicia non houbo barrios separados habitados exclusivamente por xudeos. Cando moito, nalgún caso puido haber algunha rúa onde se concentrasen varias familias xudías, pero eran sempre unha minoría ao lado dos seus veciños cristiáns. En Ribadavia ás veces chámaselle «barrio xudeo» ao núcleo histórico da vila, pero iso é unha esaxeración. Non houbo un barrio xudeo nin alí nin en Monforte nin no resto de Galicia.

-¿Hai algún dato histórico que indique a existencia dunha sinagoga en Monforte?

-De momento non se coñece ningún documento que fale dunha sinagoga monfortina. Sábese que existiron noutros lugares, como Allariz ou Ribadavia. En Monforte é posible que tamén a houbese, pero nada permite afirmalo.

-¿Os supostos antigos baños que hai na rúa da Falagueira teñen relación coa comunidade hebrea local?

-Sobre iso non se pode dicir moito, nin en contra nin a favor. En moitas poboacións había baños públicos sen que iso tivese nada que ver coa presenza de xudeos ou musulmáns. Se non hai documentos históricos que o indiquen de forma expresa, non se pode relacionar sen máis a existencia duns antigos baños coa presenza xudía.

-¿Que posición ocupaban os xudeos na sociedade medieval galega?

-Había de todo. Algúns eran xente moi acomodada e outros eran humildes e mesmo pobres. Algúns traballaban de zapateiros ou noutros oficios modestos, e outros negociaban con viño ou en actividades bancarias e eran moi ricos. En conxunto, eran unha camada acomodada e sempre de carácter urbano. Nas aldeas non había xudeos porque estaban tradicionalmente apartados dos labores agrícolas e só vivían en núcleos urbanos de certa entidade, como era o caso de Monforte. Un mito que convén romper é o de que eran unha minoría marxinada. Na Idade Media, os xudeos eran un grupo integrado na sociedade galega. Vivían baixo unha lei diferente da dos cristiáns, pero estaban aceptados e non temos constancia de que houbese persecución relixiosa contra eles nesa época. Eses problemas viñeron despois, xa a finais do período medieval.

-¿Quedaron moitos xudeos despois do decreto de expulsión de 1492?

-É moi difícil sabelo, porque antes desa época xa houbo un proceso importante de conversión ao cristianismo e cando chegou a expulsión eran moi poucas as familias que seguían praticando a relixión xudía. O máis probable é que a maioría dos que había en Galicia seguisen vivindo aquí despois da expulsión. Polos apelidos é imposible saber quen é de orixe xudía e quen non, porque usaban os mesmos que os cristiáns.

anselmo lópez carreira historiador
Responder